top of page

Goyo Schang

Carlos Arturo Schang  (Goyo) nació en en Capital Federal el 3 de agosto de 1950.
Su infancia y adolescencia transcurrió en Napaleofú, Pcia. De Bs. As.
Sus estudios universitarios se llevaron a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias, donde se recibió de Ingeniero Agrónomo en 1976.

Actualmente sus actividades se desarrollan como asesor, administrador y productor agropecuario. Además de dedicarse a las letras.

En 2011 edita su primer libro, “Almacatamarcana. Entre cerros y pasiones”, momento desde el cual se dedica a asistir a encuentros literarios en diferentes puntos del país y de Latinoamérica, como Chile, Perú y Colombia.

Me he cargado el arco iris en la espalda y me es pesado.
 

Si no me gusta la sandía roja, para que me has besado. Castigo el caballo y me baño en el pantano, como si fuese un renacuajo miras mis labios. Vaya que te quiero y no sabes por que. Te persiguen mis sombras en la vereda del viejo hotel, entras y te bailas una conga, mis manos rozan tus caderas y mis ojos buscan lo que me niegas, hasta que un día zarpe mi locura y me desprenda de la razón que tanto me acecha.
Por que tú no sabes lo que es la noche oscura, ella te obliga al revés, te emborrachas y supones que te has llenado de alegría de la cabeza hasta los pies, y quieres caminar los días, pero tropiezas otra vez,  cuando el sol llega a la azotea. No hay manera de enderezar el carro, cuando a esas varas las niegas en el atril, que tan cómodo es cuando a sorbos te prendes de la higuera.
Las dudas me azotan el pecho y las hormigas trepan mis pies hasta que despierto en la nube del cosquilleo, salven mis ganas!!!! Grito a los cuatro vientos, como si nadie escuchara tus pasos cuando entras a mi cama. Las cortinas entran en movimiento y los veladores prenden y apagan, se caen las almohadas y chillan las persianas, el silencio se hace ruido, y Vivaldi interpreta “invierno”. Ya no hay dudas, tú también morías de ganas de saborear la manzana prohibida que un día te había sido negada. Y ahora quien borra de tu piel los besos que te han endulzado, si hasta tus ojos se han cerrado como una estrella perdida en el mar blanco.
Vivirás tormentas y relámpagos, se abrirá la tierra y saldrán gusanos, comerás salteado todos los días, el sol estará apagado cuando tengas frío, todo quedara lejos de tus manos, escucharas gritos en la noche y temblarán tus pechos de miedo, serás barco en un mar si agua, y que se yo cuantas cosas mas…pero eso amor mío, es estar enamorado.

 










CAMINO A TINOGASTA

Ese barro rojo
que tiñe las estrellas
de olivares e higueras.

Esos arenales rubios
ebrios de sol, sed de tinajas,
hembras del diluvio ajeno.

Esas acequias de vino
con raíces de adobe
y arrope de uvas.

Esos manojos de silencio
que acechan el viento
y secan los ríos.

Esos gigantes de piedra
con copetes de blanca crema
y vicuñas en sus laderas.

Esos ojos de primavera
en niños color canela
banderas de libertad Tinogasteña.

Esa hermandad lugareña
fruto de almas blancas
y corazones que soplan las penas.

Como no hacer, coplas, coplas,
“Coplas de adobe”
para esa querida tierra.

 











Mi libertad depende del destino de mi patria.

Ya no hay próceres, a los fundacionales nos hemos encargado de ridiculizarlos y menoscabarlos, cuestionando desde una cómoda butaca frente a una computadora, olvidando todos los contextos y situaciones precarias en la toma de decisiones de aquellos momentos históricos.
El facilismo y la soberbia intelectualidad moderna, destruye mitos, leyendas, héroes, próceres, y ensucia banderas. Así la cultura de la patria se va diluyendo, borrando, escondiendo, alimentando la indiferencia en los jóvenes, futuros ciudadanos responsables del destino de la patria.
Rescato entre los vericuetos de mi memoria a todos aquellos hombres y mujeres, que fueron y serán siempre próceres Argentinos, honesto valuarte que no delega cuestionamientos, que han sido los pilares incuestionables de esta nación argentina.
Para los inicios de esta patria nueva, no quiero dejar de nombrar al que más admiro, al que creo que todavía no le han encontrado fisuras, al Dr. Manuel Belgrano.
En la etapa moderna de este país, que me ha tocado vivir, estar presente, tampoco quiero de dejar pasar aquel hombre intachable, de una entrega absoluta y que muy pocos veneran y a quien yo admiro enormemente, al Dr. Arturo Illia.
En mi imaginario escucho el galope de un caballo zaino, bien empilchado, resoplando en la madrugada, con un gaucho montado de los pagos de Napaleofú, patriota hasta los huesos, orgulloso de su tierra, amante de la libertad, que viene sonriendo para apaciguar mis ansiedades, enarbolando una bandera azul y blanca, dejando una estela de honestidad a su pasar. Es el prócer que me enseño de libertades y de patria. Don Ernesto (Tata) Schang. Mi padre.
Seremos libres, si construimos patria!!!

 










Los poetas duermen



Si tan solo el hijo del viento palpitara en los amaneceres,
el sol sería resplandor y tú …nube del coraje, danzarías en la
penumbra del patio entre malvones y sombras.
Nunca la espina del desierto ha llorado y jamás una sola lágrima hace barro.
Solo en el túnel del silencio las voces hacen ruidos arábigos
y los poetas duermen entre las metáforas, desnudos,temblorosos,
en gemidos lúgubres llaman a las caracolas y plenos de coitos placeres, aman, sudan.
No habrá boleros cuando la hembra se excite, solo cánticos gregorianos,
silabas dulces envolverán sus encantos y sus muslos tibios harán que el alba se entregue,
sin preguntas ni respuestas.Tan solo almas gemelas.
Sin estorbos serán dos desnudando la vida, amando el miedo a morir,
contando los suspiros del encanto, serenando los labios del encuentro.
No hay tiempos de reclamos, a vivir, que la oscuridad no se adueñe de este letargo.

 

Todas las obras aquí publicadas han sido registradas en tiempo y forma por sus propios autores. La copia, distribución o cualquier uso comercial o no comercial de cada una de estas obras sin el permiso correspondiente es una violación a los derechos de propiedad intelectual y está penada por la Ley.

Tandil (Bs. As. CP7000)

Argentina

0249 154344630

0249 4448125

Contacto: 

adedtandil@outlook.com

© 2013 by ADET

bottom of page