top of page

Nueva jornada de charlas de ADET - 8/3/2014 - TANDIL

La Asociación de Escritores de Tandil anuncia la realización de una nueva jornada de charlas que se realizará el sábado 15 de marzo en la Casa de la Cultura (Rodríguez esquina Belgrano) desde las 19 hasta las 22 horas, con entrada libre y gratuita.“Literatura y sociedad”

 

*Expectativas, angustias e incertidumbres de la burguesía europea de los siglos XVIII y XIX por Carolina Islas Neiner.

Una mirada desde adentro a la burguesía y a la aristocracia de los siglos XVIII y XIX: Sus deberes, sus miedos, sus incertidumbres, dudas y preocupaciones, la necesidad de diferenciarse de los demás miembros de la sociedad a través de lujos, bienes suntuarios, vestimenta, fiestas, castigos y eventos en donde se necesita la participación del bajo pueblo. El rol de la mujer y de la familia burguesa como nucleo de esta clase social. La esfera pública: lecturas, tertulias y café.

*"El realismo literario como poder público en la literatura rusa del siglo XIX" por SebastianZampatti

"Bajo el zarismo, la literatura adquirió en Rusia un poder público como no había conocido en ningún otro país o época" (Rosa Luxemburgo)La experiencia rusa como un proceso original en la historia de Occidente. La literatura y el arte ruso como reacción al despotismo de los zares en la Rusia de los siglos XVIII y XIX. Las grandes figuras del realismo literario ruso: Gógol, Dostoviesky y Tolstoi. Influencia del arte en la formación de una identidad nacionalista y unificadora.El renacimiento tardío ruso. Gógol y la fundación del realismo literario. La formación de la identidad nacional rusa a través de las artes. Eslavófilos y occidentalistas: San Petersburgo entre Moscú y parís. Tolstoi, los mujiks, la revolución pacífica a través de la educación de las clases sociales. El proceso de urbanización como degenerador del socialismo ruso: de la revolución pacífica de Tolstoi al terrorismo de los grupos radicales a fines del siglo XIX. Los viajes de Dostovieski: encantos y desencantos ante la civilidad europea y la radicalización del socialismo ruso. La literatura como creadora de procesos históricos en la Rusia del siglo XIX.

*Teatro leído por María Guadalupe Bazán y Yanina Crescente.:

El teatro leído no es teatro convencional, si no que desprendiéndose del mismo permite que el espectador - oyente, recree los personajes y el conjunto de la puesta en escena a través y desde su imaginación y visualización. La representación es solo uno de los tantos aspectos que componen el teatro. Desde este punto de vista, la propuesta hace hincapié en las letras y la lectura.

Es una expresión que resulta al fusionar el acto de la lectura y la actuación teatral, la elocución en vivo y en voz alta de un texto con intención de compartirlo con otros que escuchan su lectura siendo un acto en que el lector se vale de recursos iguales a los que utiliza un actor durante la interpretación de un personaje y en la dicción de sus parlamentos.

Esta propuesta está basada en fomentar la lectura, el intercambio y la reflexión con el fin de acercar al público en general una variedad de textos de distintos géneros y épocas, para que entiendan la lectura como actividad gratificante y placentera, como vía de acceso al conocimiento y como forma de ampliar y dar sentido a la experiencia personal.

 

Cronograma:

• Expectativas, angustias e incertidumbres de la burguesía europea de los siglos XVIII y XIX por Carolina Islas Neiner.

• El realismo literario como poder público en la literatura rusa del siglo XIX por SebastíanZampatti.

• Teatro leído por María Guadalupe Bazán y Yanina Crescente.

• Lectura de Textos.• Muestra de libros de la época.

• Arte digital por Melina Maddio.

 

 

 

Tandil (Bs. As. CP7000)

Argentina

0249 154344630

0249 4448125

Contacto: 

adedtandil@outlook.com

© 2013 by ADET

bottom of page